La verdad detrás de los enredos
/

La verdad detrás de los enredos

Además, la rutina con respaldo científico para un cabello liso de adentro hacia afuera.

A todos nos ha pasado: los enredos no sólo hacen que el cabello se vea desordenado y encrespado, sino que también hacen que sea casi imposible peinarlo correctamente sin que se quiebre.

Sin embargo, al igual que el encrespamiento y las puntas abiertas, los enredos se pueden controlar en gran medida con una rutina de cuidado capilar adecuada para reducir la rotura, potenciar el brillo y lucir un cabello más saludable en general.

¿Pero qué causa los enredos en primer lugar? ¿Y qué los empeora? Sigue leyendo para obtener más información, incluyendo cómo mantenerlos a raya para siempre (spoiler: involucra biotecnología).

¿Qué causa los enredos?

Los enredos se producen cuando dos o más cabellos se entrelazan y no se pueden soltar fácilmente con los dedos ni con un cepillo.

“Las fibras capilares se entrelazan de forma natural cuando se altera el peinado o se mueven”, explica Fraser Bell, Jefe de Investigación Avanzada de K18. “También se entrelazan al manipular el cabello durante el peinado, el lavado o la aplicación de otros productos”. Bell añade que, cuando esto ocurre, las fibras capilares se doblan unas sobre otras.

“Cuanto más pronunciada sea la curvatura, o cuantas más fibras se doblen, mayor será la gravedad del enredo”, afirma.

Es importante tener en cuenta que los enredos suelen ser responsables de la rotura y las puntas abiertas.

“Cuando el cabello se enreda y lo peinamos o cepillamos, cada vez que nos encontramos con un enredo, el cabello se somete a una gran tensión. El estrés repetido lo fatiga y lo debilita”, dice Bell. “El cabello no necesariamente se rompe o se abre en el momento en que se enreda, sino que, al estar debilitado, puede romperse o abrirse la siguiente vez que se someta a una tensión, como al cepillarlo y peinarlo de nuevo”.

¿Qué hace que los enredos empeoren?

No es de extrañar: el daño empeora los enredos. En otras palabras, cualquier cosa que suele dañar nuestro cabello, como el peinado frecuente con calor, el estrés mecánico diario, factores ambientales como el viento y la decoloración, los productos químicos y los servicios de coloración, puede afectar el grado de enredo del cabello.

“Cuando las fibras capilares tienen una superficie dañada, son más ásperas y hay más fricción entre ellas, lo que provoca más enredos y también dificulta el desenredado del cabello”, explica Bell. “Esto puede provocar más daño, mientras que las fibras sanas con una superficie lisa se deslizan entre sí con mayor facilidad y son más fáciles de desenredar”.

Además, ciertos peinados y productos capilares pueden hacer que nuestras melenas sean más propensas a enredarse. Por ejemplo, peinados como trenzas intrincadas y moños despeinados, así como productos pegajosos como gel y laca, pueden hacer que el cabello sea más propenso a enredarse. Además, si dejamos el cabello sin lavar ni peinar durante demasiado tiempo, puede enredarse aún más.

Si bien el peinado mecánico excesivo (es decir, el cepillado excesivo y agresivo) puede empeorar los enredos, también lo puede hacer pasar días sin cepillarse. Bell recomienda ser lo más delicado posible.

“Peinar o cepillar muy rápido dificultará desenredar el cabello, mientras que peinarlo o cepillarlo más despacio facilita el desenredado y lo dañará menos”, afirma.

Cómo resolver enredos de adentro hacia afuera

La clave para prevenir los enredos es sencilla: adopta una rutina que ayude a suavizar y reparar tu cabello para que las fibras sean menos propensas a enredarse. "Mantener el cabello en su estado más saludable puede ayudar a que conserve su elasticidad y evitar que la superficie se vuelva áspera, lo que reducirá los enredos y facilitará su desenredado", explica Bell.

Para mantener el cabello en su estado más saludable, la galardonada leave-in molecular repair hair mask debería ser tu primera opción.

“La mascarilla trata el cabello, lo ayuda a desenredarlo fácilmente y suaviza las fibras dañadas”, dice Bell. “Nuestro K18PEPTIDE™ [el ingrediente principal de la mascarilla] ha demostrado mejorar la elasticidad del cabello dañado, lo que cambiará la forma en que se enreda”. Repara el cabello en solo 4 minutos* a la vez que fortalece las fibras para prevenir futuros daños.

Entre los días de mascarilla, Bell recomienda usar el shampoo + conditioner  DAMAGE SHIELD sin silicona de K18 para proteger el cabello del daño diario causado por los rayos UV, el peinado mecánico, las herramientas de calor* y más. El shampoo con pH optimizado limpia suavemente el cabello y reduce la hinchazón excesiva de la cutícula durante el lavado. El conditioner biotecnológico alisa, suaviza y desenreda con suavidad para crear un efecto deslizante, es decir, una mayor lubricación de la fibra capilar, lo que disminuye la fricción y minimiza el daño mecánico causado por el cepillado y el peinado.

Nuestro molecular repair hair oil es otro imprescindible para desenredar. « Molecular repair hair oil repara el daño en el interior del cabello y lo suaviza a la vez que lo desenreda durante todo el día», afirma Bell. Su fórmula ligera funciona en todo tipo de cabello y está clínicamente probada para reparar el daño y reducir el frizz en dos niveles diferentes de la fibra capilar*.

¿Listo para lucir un cabello más sano y desenredado? Crea tu rutina K18 hoy mismo.

*k18peru.com/pages/disclaimer

 

Regresar al blog